sábado, 20 de octubre de 2012

13-Oct-12. Sobreviví a La Palma


Sobreviví a La Palma


Destino: XIV Ruta BTT Ciudad de La Palma del Condado
Ruta: La Palma - La Montaña Rusa - La Palma
Kilómetros totales: 73,73 km
Tiempo rodando: 5:14:22

La ruta
22 de Septiembre, paseo de Verano Azul, en otoño y de verde, de Bollullos a Sevilla. 
 
29 de Septiembre,  Paterna. Vamos con  miedo, tiene fama de dura. En parte lo fue, pero una carrera tan bien organizada y con tan buenos carriles hizo que los 62 km se hicieran llevaderos. Terminamos bien, a pesar del tío calambres, que se nos enganchó a Carmelo y a mí desde la mitad de carrera.
Después de las dos experiencias anteriores vamos a la Palma sin miedo. Será un paseo, pensé yo. 74 km?, bueno, si en Paterna hicimos 62, en La Palma no será problema hacer los 74, pensaron los demás.
Fuimos al cine a ver una comedia, y resultó ser una peli de terror.
8:30, ya hemos hecho varias BTT, somos un club experimentado, nos ponemos en medio del pelotón. Estupendo, nos ahorramos 100 metros de los 74 km.
9:00, salida. Que buen rollo, todos juntitos, nos echamos unas risas, las últimas risas. Nada más dejar el asfalto, salieron los malos de la peli: piedras, muchas; polvo, más aún. Todos vamos fuertes, no importa ir tragando el polvo que levantan los 600 garrulos de delante. Llegamos a la primera cuesta, esta es suave, no tiene más del 20%... El Ponce, que unos minutos antes le había pegado una pedrá al cambio (qué raro, una piedra en el camino), al subir la cuesta, parte la cadena. Gracias al gadgetoabuelo y sus chismes pudo seguir el camino. Y así, subiendo el doble de cuestas que bajando llegamos al río marciano. Algún listo dirá que las bajadas serán las mismas que las subidas: Y una mierda para la física… En La Palma hay más cuestas arriba (y más empinadas) que cuestas abajo. Remontamos el río por uno de sus lados, antigua vía del tren. Las traviesas de madera se las llevaron, pero las piedras las dejaron. Después de unos cuantos kilómetros por ese paseo (cuestarriba) rompebicis, y rompeculos llegamos al primer control. Pasamos el corte, qué mala suerte. Dejamos el río, pero no las piedras. Empieza la montaña, subida, averías, otra subida y bajada. Y vuelta a empezar. Esto ya no parece tan fácil. Llegamos a una de las cuestas interminables, carril de doble sentido, ya vienen los máquinas de vuelta. Al verlos pienso: no debe quedar mucho (pero, no quedar mucho = 3,5 horas). Segundo control, me despido de los compañeros, voy en busca de esa colega que tanto me acompaña en otras salidas, la soledad. Bonitos parajes para ir en moto. También, para, pinchar. Los 15 km de la vuelta circular, se transformaron en 80 minutos. Kilómetro 50, ya hemos pasado por aquí, empieza la vuelta. La arena va en aumento, las piedras, se transforman en peñascos por los que sólo los locos pueden pasar sin poner pie a tierra. Cosquilleos en las piernas, poca agua, sol de justicia, pocos ciclistas por delante, menos por detrás. No quería traer la palabra maldita a mi cabeza, pero me adelantó una tía, y la palabra llegó: Valverde. Sufrimiento, llegamos al control del puente. Último avituallamiento, últimos 10 km. Pasamos al lado de la carretera, el que iba sufriendo conmigo me dice que tiremos por la carretera, son menos de 5 km en línea recta, que por donde seguía la ruta eran 10 km de montaña rusa. Pero yo no soy un pirata sajón, ni un desteñido bávaro. Soy de la tierra del Quijote, y como tal, fui a por mis molinos. La carrera se termina en la meta, o en el coche escoba, no valen itinerarios alternativos. Los molinos fueron más fuertes de lo que esperaba. Esos 10 km fueron una hora de sufrimiento sin fin, pero mereció la pena. A las 15:00 los molinos cayeron, crucé la meta, y para mi sorpresa, todavía personal de la organización apuntando los dorsales de los que llegaban. He entrado en tiempo, en el puesto 845 de 1.030 que salimos. Lástima que sólo terminaran 846.
15:00, meta, pizza, siesta y agujetas.
Los valientes: Cárdenas, Ponce, Javifer, Carmelo, Marce, Jose Manuel, JuanA, JuanI, Manuel, Cipri, JuanLu y Emilio

sábado, 30 de junio de 2012

30-Jun-12. El tío calambres

El tío calambres

Destino: Las tres marías
Ruta: Cartaya-Villablanca-Costa Esuri-La Antilla
Kilómetros totales: 69,83 km
Tiempo rodando: 4:50:02

La ruta
Parecía una salida más, pero no, no lo era. Eran varios los nuevos que se sumaban al pelotón, y entre ellos, escondido, sin que nadie lo viera, el protagonista del día: el tío calambres.
Salimos de Cartaya. Encuentro con los Leperos, en La Tavirona, y de ahí, trialeras, pero en dirección contraria: hacia arriba, claro, vamos con Juan Cristo.
Destino: Villablanca, pero al frente del pelotón va Juan Cristo (resto de Juanes, ¿cuándo os vais a poner vosotros al frente?), y ya sabemos, la cabra tira al monte. Dejamos los caminos, y cogemos las bicis al estilo almonteño: campo y arena, con salto la reja incluido. Desde lo alto un tractor, dos indígenas, se quedan flipando al vernos pasar por en medio de ninguna parte. ¿A dónde irán estos locos?, pensarían. Lo que no sabían que loco, loco, sólo era el primero, los demás, gilip…
Después de disfrutar, y mucho, por sitios que estoy seguro sólo pisa el hombre blanco cuando la cabra sale al monte, llegamos a Villablanca. Desayuno ligerito, cocacola y bocata de beicon con queso. Algunos llevan más grasa en el cuerpo que en la bici.
Se acabó lo bueno, salimos de Villablanca y enfilamos Costa Esuri. El cabroncete del tío calambres se pone a mi lado (joder los amigos que me echo). En mitad del camino del infierno me entra la crisis de los 40 (de los 40km): ¿qué hace un tío cómo yo en un sitio como este? Yo, con mi casa, mi trabajo, mi mujer, mis niños, ¿qué hago sólo, un sábado a las 12:00, en ninguna parte, bajo el solano de Junio? A lo lejos, 100 metros por delante, el culo de Carmelo, o de Ponce, no estoy seguro. Hacia atrás, las piedras. Mi casa, a 50km, coja por donde coja. El tío calambres, haciéndome gracias…, que tío más pesao. La rueda delantera, pinchada (tercer pinchazo del día), sin cámara y ni ganas de pedirla para cambiarla. ¿Qué necesidad de sufrir así a mi edad?, bueno, ya no hay remedio, pa’lante.
Llegamos a las tres marías, me quedo en la primera. Calambres y pie a tierra. Igual la segunda, y no digamos la tercera. Como consuelo, el profe también sufrió calambres, el alumno lo cogió.

El profe hablando con el tío calambres
De Costa Esuri a Cartaya, un suplicio, dan las 14:00 y vamos por La Redondela: llamamos al coche escoba. Nos vamos a La Antilla, y allí lo cogemos. En coche a casa.
Los valientes: Carmelo, Ponce, Emilio y díez tíos sin piedad.

23-Jun-12. El Portil

El Portil

Destino: El Portil
Ruta: Cartaya-Portil-Cartaya
Kilómetros totales: 47,44 km
Tiempo rodando: 2:47:09

La ruta
No hay ganas de paliza. Salida cerquita al Portil.

Carmelopinchazo
Marismas del Piedras
No viene Juan Cabra, en cuanto no hay camino, nos damos la vuelta:
Fin del camino


El pelotón
Los caminos secretos de Cárdenas
El carocho
Por la arena del Rompido

Los valientes: Javilan, Javifer, Juan Álvarez, Carmelo, Cárdenas y Emilio



03-Jun-12. El Rompido

El Rompido

Destino: El Rompido
Ruta: Cartaya-El Rompido-Cartaya
Kilómetros totales: 40,86 km
Tiempo rodando: 2:17:36

La ruta
Fin de semana leperomero. Salida tranquila, sólo Ponce y yo.

Ponce buscando hormigas

El Rompido
La pareja
CalaPoncecaída
Alonso pasando a Hamilton
Entre los eucaliptos

Los valientes: Ponce y Emilio

27-May-12. Las tres Marías

Costa Esuri

Destino: Costa Esuri
Ruta: Cartaya-Villablanca-Costa Esuri-Cartaya
Kilómetros totales: 76,91 km
Tiempo rodando: 4:14:14

La ruta
Nos dirijimos a Costa Esuri:
Camino del Infierno
Bautizamos a Juan Álvarez en las tres Marías,
Juan, sufriendo en la 1ª subida
Primera María:
María nº 1
Portugal a fondo:
El Cipri, el culo el España, la cabeza en Portugal.

Pinares de Cartaya
Cruzando la carretera
La presa

Los valientes: Cipri, Javifer, Juan Álvarez, Juan y Emilio

domingo, 20 de mayo de 2012

19-May-12. III BTT Cartaya. Coitus Interruptus

III BTT Cartaya

Destino: Embalse del Piedra
Ruta: Cartaya-Pinares de Cartaya-Cartaya
Kilómetros totales: 53,64 km
Tiempo rodando: 3:22:56

Ruta
Cicloturista de Cartaya. Hay que dejar el pabellón local alto, por lo que nos preparamos concienzudamente. El día antes, comida sana y acostarse tempranito:

Vasitos de "agua" en el Jagger a las 3 de la mañana, después de "ligerita" cena en El Pato.
En la salida nos juntamos unos cuantos. Hoy se bautizan el Turco y Maireles. El club va creciendo:

La salida
Salimos a las 9:30 detrás del biciclub de Cartaya. Casi todos los caminos los conocemos, pero no por eso son aburridos, todo lo contrario. Muy buena ruta, llanita, por lo que es ideal para los que no somos máquinas y sólo buscamos salir a dar una vuelta los fines de semana. Es realmente lo que tiene que ser: una cicloturista. Algunas paradas para reagrupar, pero sobraron un par de ellas. Con dos paradas menos, a la ciclo le hubiéramos puesto un 10.

En un repecho, vemos sufrir a los nuevos:
Primer plano para el Turco, al fondo, Maireles.
Hacemos la parte cicloturista más o menos agrupados. Pero Carmelo desaparece, algunos dicen que lo vieron liado a pedradas con su piñón, no sabemos si para arreglarlo, o para coger el coche escoba y llegar el primero al comedor. Llegan los últimos 20 km, arranca la parte competitiva, y todos a correr. Juan I. va tercero, pero pinchazo. Otra vez nos reagrupamos los del club, y repartidos en 15 min., llegamos a la meta.

Hay que llevar una tarta a Punta Umbría, me pierdo la comida, una lástima.

Los valientes: Cárdenas, Javilan, Diego, Javifer, Manuel, Carmelo, Maireles, Ponce, el Turco, Juan I., Paco Ríos y Emilio.

12-May-12. El paseito

Aljaraque

Destino: Aljaraque
Ruta: Cartaya-Alajaraque-Cartaya
Kilómetros totales: 38,71 km
Tiempo rodando: 2:36:00

Ruta

Fin de semana de la romería Lepera, se cambian las bicis por los caballos, y el acuarius por el rebujito. Quedamos sólos los cartayeros, pero restando al Ponce (por paternidad), a Cárdenas (por romería de Gibraleón) y Paco Ríos (por quedarse en Sevilla), quedamos Fran Terrón y yo. Buscamos una rutita corta, ya que Fran sale poco y conviene hacer pocos km. Pinares de Cartaya. Poco a poco, llegamos a Aljaraque, nos comemos el sandwich, y a volver. Buscamos el canal, y a casa.

Los valientes: Fran Terrón y Emilio.